Chile inicia 2025 con señales de recuperación: PIB crece 2,3% en el primer trimestre

El Banco Central informó que la economía chilena creció un 2,3% durante el primer trimestre de 2025, superando las proyecciones de los analistas y marcando un positivo comienzo de año para el país. Este avance se explica principalmente por el dinamismo de las exportaciones y un repunte de la demanda interna, que aumentó un 1,2%. Sectores como el comercio, la industria manufacturera, los servicios personales y la actividad agropecuaria fueron los principales impulsores del Producto Interno Bruto (PIB).

Desde la óptica del consumo, los hogares incrementaron su gasto en un 1,8%, con especial énfasis en bienes durables, entre ellos productos tecnológicos. A su vez, el consumo del Gobierno mostró un alza del 3,1%, liderado por mayores inversiones en el área de la salud. Estos resultados dan cuenta de una economía que, pese a desafíos estructurales, está retomando el dinamismo y generando un entorno más favorable para la inversión y la actividad empresarial.



El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la cifra como una “nueva sorpresa positiva”, señalando que la economía está acelerando su crecimiento en comparación con el trimestre anterior. Aunque persisten ciertas incertidumbres externas, como los vaivenes geopolíticos y comerciales globales, los buenos resultados abren espacio para una mejora en las expectativas de crecimiento para el resto del año.

En paralelo, el Banco Central presentó su Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2025, en el que identifica riesgos relevantes para la economía nacional, principalmente derivados del contexto internacional. El informe alerta sobre la posibilidad de ajustes bruscos en los mercados globales y las consecuencias que estos podrían tener para economías emergentes como la chilena, especialmente en términos de liquidez, endeudamiento y solvencia.

Ante este escenario mixto, desde Gestoría recomendamos a las empresas fortalecer sus sistemas de control financiero, evaluar oportunidades de expansión y revisar su planificación estratégica con una mirada integral. Un entorno económico más favorable requiere decisiones informadas y una gestión empresarial rigurosa, ámbitos donde nuestros servicios de asesoría tributaria, legal y gerencial pueden marcar la diferencia. La clave para capitalizar este crecimiento es anticiparse y contar con el respaldo de expertos.